Itinerario de 5 km. de longitud y de dificultad baja.
Ruta de 5 km, de ida y vuelta por la senda del Peregrino Curioso o Asentadero de los curas.La ruta discurre por una zona boscosa y de dificultad baja.
La razón para crear esta historia escrita sobre el camino que une San Martín con Sequeros fue el hallazgo de un libro real, 'El peregrino curioso y grandezas de España', escrito en el año 1577 por un viajero que recorrió en aquel momento la Sierra de Francia recogiendo leyendas y costumbres. El juego empezaba hablando del maleficio caído sobre el libro, provocado por el hecho de no haber sido consultado por nadie durante siglos y cuya consecuencia era que los personajes allí retratados habían huido de las páginas para perderse a lo largo del camino. La misión del Peregrino Curioso, con ayuda de los participantes en el paseo, era ir descubriéndolos a lo largo del recorrido.
Ruta de senderismo con un impresionante recorrido a través del bosque entre los pueblos San Martín del Castañar y Sequeros. La ruta es creativa y artística.
Nuestra ruta transcurre entre chopos, cerezos, álamos, madroños, olivos, pinos, majuelos. La vegetación es la protagonista del recorrido.
Los pájaros del alba. Símbolos alados que hacen mención a la mitología del bordado serrano.
El trayecto que media entre San Martín del Castañar y Sequeros discurre por el mismo itinerario que años atrás se ambientara con los escenarios de un recorrido animado que llevaba por título El asentadero de los curas. Aquella propuesta, pionera y de gran éxito en su momento, animaba a recorrer estos mismos 4 km. con el pretexto de localizar personajes pertenecientes a cuentos y leyendas de esta sierra para devolverlos al libro del que habían escapado
Tarmas de Babel. Torre mirador donde se puede seguir construyendo con palos.
Bolo de granito tallado en el rincón conocido como Asentadero de los curas, en el paseo Asentadero de los Espejos.
La Asociación Red Arrayán de Turismo Rural, Artesanía y Medio Ambiente, puso en marcha una iniciativa novedosa en el antiguo camino entre Sequeros y San Martín del Castañar, con el propósito de recuperar espacios y caminos tradicionales, reforzar el tejido artesanal de la zona y promover la participación de la población local.
Pasarela de madera que salta sobre una torrentera de unos metros de la Torre del intercambio.
Sobre esta dimensión se han realizado diversas intervenciones artesanales tratando de añadir nuevas expresiones, nuevos sentidos y nuevas interpretaciones para llamar la atención sobre el uso contemplativo de un viejo camino cargado de historia, cultivo de leyenda y soporte etnográfico y cultural redivivo. No hay mas que abrir bien los ojos, como el "peregrino curioso", que en 1577 recalo esta sierra, quedándose encantado de la grandeza que en ella había.
Pequeña ruta de senderismo circular impulsada por la Diputación de Salamanca que discurre entre los municipios de San Martín del Castañar, Las Casas del Conde y Sequeros, en el sur de la provincia de Salamanca, en la Sierra de Francia, y en el que se invita a mirar de otro modo, leer desde el arte el paisaje, sentirse mirado, atravesar el espejo o adivinar reflejos imposibles.